La psicología Forense cobra el papel de “ayudar a la justicia a  conocer – apreciar la realidad- de una conducta social humana, sus motivaciones y sus consecuencias sociales.

Se exponen distintas concepciones de violencia psicológica, como el proceso evaluativo mediante el cual se pretende demostrar la existencia de este tipo de violencia y distintas teorías que lo sustentan, las consecuencias negativas y secuelas psicológicas y sociales en las víctimas y su entorno, el mejor método para llegar a un nexo causal de tales secuelas, un breve apunte sobre la credibilidad del testimonio como estrategia para reforzar las conclusiones del dictamen pericial y un análisis de la intervención del psicólogo

En este seminario presentamos herramientas para lograr una óptima valoración Psicológica a VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ajustados a los Protocolos y Guías de Medicina legal

ESTE SEMINARIO HACE PARTE DEL DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA FORENSE

 La valoración psicológica es un proceso de evaluación realizado por un profesional de la psicología con el fin de establecer un diagnóstico y/o recomendaciones para el tratamiento de una persona.

En la mayoría de los casos, la valoración psicológica se lleva a cabo mediante entrevistas, pruebas y observaciones directas.

El objetivo principal de una valoración psicológica es recopilar información sobre el comportamiento actual, el historial médico, los patrones de funcionamiento y la salud mental del individuo. Esta información es luego utilizada para determinar si el individuo presenta alguna condición mental o de salud que requiera tratamiento.

 

En este seminario presentamos herramientas para lograr una óptima valoración Psicológica a NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VICTIMAS DE DELITOS SEXUALES ajustados a los Protocolos y Guías de Medicina legal

Las pruebas psicométricas en psicología forense se utilizan para ayudar a los profesionales de la salud mental a evaluar la capacidad de un individuo para entender y cumplir con las leyes y los estándares de la sociedad. Estas pruebas también ayudan a determinar la capacidad de una persona para comprender las circunstancias y las responsabilidades que conllevan tomar decisiones en un contexto legal. Ayudan los profesionales de la salud mental a determinar el nivel de riesgo de un individuo para cometer conductas violentas u otras acciones ilegales